Prensa

Prensa

El nobel de economía de 2022

Por: Luis Guillermo Vélez. Economista. Mucho me gusta el Nobel de Economía de 2022, otorgado a Ben Bernanke, Douglas Diamond y Phillip Dybvig, por sus investigaciones sobre bancos y crisis financieras, las cuales, según indica el Jurado, mejoraron “nuestra comprensión del…

La tenaza

Por: Emilio Sardi El Banco de la República acaba de reducir sus expectativas de crecimiento de la economía colombiana para 2023 a apenas 0,7%. Que esto sea después de que elevara su estimado para 2022 a 7,8% no es problema…

Verónica, ¿la nueva ‘Canciller’?

Autor: Nicolás Gómez Arenas Desde campaña se sabía, sobre todo observando los infames ‘Petro Videos’, que la primera dama no era ese tipo de persona dispuesta a aceptar una posición simplemente protocolaria o fuera de la acción pública y política,…

Mazzucato y el interés de las cosas

Por: Luis Guillermo Vélez Álvarez. Economista. I Los economistas muy populares entre los no economistas, especialmente entre los políticos, son extremadamente sospechosos. El total desprecio por la teoría de la demanda y su obstinada incomprensión del fenómeno del interés es…

El intervencionismo estatal

Por: Alberto López Núñez Uno de los más grandes pensadores durante los últimos cien años, que apoyara el sentido original del liberalismo, fue el economista austriaco, Ludwig von Mises (1881-1973). Él escribió obras luminosas atacando la moda intervencionista dentro de…

IDU: ¿Instituto De Estupidez Urbana?

Por: Nicolás Gómez Arenas Gracias a una entrevista realizada la semana pasada por el periódico El Tiempo, el Director del IDU dejó por el piso a la institución que representa. Pido excusas de antemano al lector y a esos buenos…